"Yalta" es un sustantivo propio.
/ˈjæltə/
Yalta (la ciudad nombre propio)
Yalta se refiere a una ciudad en Crimea, conocida principalmente por la Conferencia de Yalta en 1945, donde los líderes Aliados (Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Joseph Stalin) se reunieron para discutir el futuro de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. En inglés, su uso es principalmente histórico y geopolítico, con frecuencia en contextos académicos o literarios que tratan sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y relaciones internacionales.
Los acuerdos realizados en Yalta moldearon el paisaje político de la Europa de posguerra.
Many historians consider the Yalta Conference as a turning point in modern history.
Muchos historiadores consideran que la Conferencia de Yalta fue un punto de inflexión en la historia moderna.
Yalta remains a symbol of the tensions between East and West during the Cold War.
Aunque "Yalta" no es una palabra común en expresiones idiomáticas en inglés, sus implicaciones históricas pueden usarse en frases que reflejan debates sobre el poder y la política internacional. Aquí algunas oraciones relacionadas:
Los acuerdos de Yalta dejaron a muchos países sintiéndose como peones en un tablero de ajedrez geopolítico.
In the context of alliances, the lessons from Yalta are still relevant today.
En el contexto de las alianzas, las lecciones de Yalta siguen siendo relevantes hoy en día.
The impact of Yalta can still be felt in international relations today.
El impacto de Yalta aún se puede sentir en las relaciones internacionales hoy.
Some argue that the decisions made at Yalta sowed the seeds of division for decades to come.
El nombre "Yalta" proviene del idioma griego antiguo "Ἰακκὴ", que significa "lugar de luz". La ciudad ha estado habitada desde tiempos antiguos, y su nombre ha evolucionado a través de varios idiomas y culturas a lo largo de su historia.
Dado que "Yalta" es un nombre propio para una ubicación geográfica específica, no tiene sinónimos o antónimos directos. Sin embargo, en un contexto histórico, se podría considerar el uso de términos como "conferencia" o "acuerdo" en relación a su significante histórico, aunque no son sinónimos exactos.
En términos de opuestos, uno podría mencionar ciudades que representan diferentes ideologías políticas, pero estas no son antónimos en un sentido directo.