Sustantivo.
/aɪəroʊˈplæŋktən/
"Aeroplankton" se refiere a los organismos microscópicos que flotan en la atmósfera. Este término es una combinación de "aero", que se relaciona con el aire, y "plankton", que hace referencia a organismos que no pueden nadar contra las corrientes. Los aeroplancton pueden incluir bacterias, esporas, polen y otras partículas biológicas. Se utiliza principalmente en contextos científicos, especialmente en estudios sobre ecología atmosférica y microbiología. La frecuencia de uso de "aeroplankton" es relativamente baja y se encuentra más comúnmente en textos escritos y trabajos de investigación que en el habla oral.
The study of aeroplankton is crucial for understanding how microorganisms affect climate.
(El estudio del aeroplancton es crucial para entender cómo los microorganismos afectan el clima).
Researchers have discovered new species of aeroplankton that thrive at high altitudes.
(Los investigadores han descubierto nuevas especies de aeroplancton que prosperan a grandes altitudes).
Dado que "aeroplankton" es un término técnico y no se utiliza en expresiones idiomáticas convencionales, este apartado se centra en frases relevantes sobre su uso en la ciencia.
Understanding aeroplankton can help scientists determine the impact of air pollution on biodiversity.
(Entender el aeroplancton puede ayudar a los científicos a determinar el impacto de la contaminación del aire en la biodiversidad).
The monitoring of aeroplankton levels is essential for assessing environmental health.
(El monitoreo de los niveles de aeroplancton es esencial para evaluar la salud ambiental).
El término "aeroplankton" se deriva de dos raíces griegas: "aero-" que significa aire, y "plankton", que proviene del griego "planktos," que significa "errante" o "vagabundo", refiriéndose a organismos que no pueden nadar contra las corrientes.