"Argus" puede ser un sustantivo propio, ya que se refiere a un personaje de la mitología griega. También puede ser utilizado en un contexto más moderno como un adjetivo para describir algo que es vigilante o atento.
/ˈɑrɡəs/
En la mitología griega, Argus Panoptés es un gigante con cien ojos, conocido por su capacidad para ver todo lo que ocurre a su alrededor. Su nombre se ha utilizado en contextos modernos para describir a alguien que es extremadamente vigilante o observador.
Es una palabra que se utiliza más en un contexto literario o académico que en el habla cotidiana, pero puede aparecer en discusiones sobre mitología o literatura.
Los antiguos griegos contaban historias de Argos, el gigante de cien ojos que podía ver en todas direcciones.
In modern literature, a character described as having "Argus-like" qualities is often very perceptive and watchful.
En la literatura moderna, un personaje descrito como "argus-like" a menudo es muy perspicaz y observador.
Argus is also a term used in technology to refer to a system that keeps constant surveillance.
"Mantener un ojo Argus en algo" significa estar atento o supervisar algo de cerca.
"With Argus watching over us, we felt safe during our journey."
"Con Argus velando por nosotros, nos sentimos seguros durante nuestro viaje."
"He approached the task with an Argus vision, ensuring no detail was overlooked."
La palabra "Argus" proviene del griego "Ἄργος" (Árgos), que se refiere al personaje mitológico Argus Panoptés, que era famoso por sus ojos que le permitían observar todo a su alrededor. Su nombre está relacionado con el verbo griego "argós", que significa "despertar" o "alerta".