El término "arrow-toothed cardinal" es un sustantivo.
/ˈɛroʊˌtuːtɪd ˈkɑːrdɪnəl/
El "arrow-toothed cardinal" es un pez que pertenece a la familia de los cardenales, conocido por sus dientes que tienen forma de flecha. Este pez se encuentra comúnmente en aguas tropicales y se caracteriza por su colorido y su hábitat en arrecifes de coral. Su uso en el idioma inglés es más frecuente en contextos escritos, especialmente en textos relacionados con la biología y la ictiología.
El cardenal de dientes en forma de flecha se encuentra a menudo en vibrantes arrecifes de coral.
Many aquarists love adding the arrow-toothed cardinal to their home tanks for its striking appearance.
Muchos acuaristas disfrutan añadiendo el cardenal de dientes en forma de flecha a sus acuarios en casa por su apariencia llamativa.
The arrow-toothed cardinal plays a significant role in the marine ecosystem by controlling algae growth.
Aunque "arrow-toothed cardinal" no es comúnmente utilizado en expresiones idiomáticas en inglés, se puede emplear la palabra "cardinal" en algunas expresiones que subrayan su contexto de importancia o primacía:
"Las reglas cardinales nunca deben romperse si deseas mantener la armonía."
"In this field, there are cardinal points everyone must acknowledge."
"En este campo, hay puntos cardinales que todos deben reconocer."
"She understood that there are cardinal values that guide our actions."
El término "cardinal" proviene del latín "cardinalis," que significa "principal" o "fundamental." La palabra "arrow" se deriva del inglés antiguo "arewe" y hace referencia a algo que tiene la forma de una flecha.
Sinónimos: - Fish from the cardinal family (peces de la familia de los cardenales).
Antónimos: No hay antónimos directos, ya que "arrow-toothed cardinal" se refiere a una especie específica en la zoología, pero se podría considerar su opuesto en términos de características, como "smooth-toothed" (con dientes lisos), aunque esto no se utiliza comúnmente.
Es importante mencionar que la combinación "arrow-toothed cardinal" es específica y su uso se limita más a un contexto científico que a expresiones coloquiales.