"Artificial daylight" es un sustantivo compuesto.
/ˌɑːrtɪˈfɪʃl ˈdeɪlaɪt/
"Artificial daylight" se refiere a la luz que simula el efecto de la luz natural del día. Se utiliza en contextos donde la iluminación natural es insuficiente o no está disponible, como en oficinas, fábricas o durante los meses de invierno en latitudes altas. Este tipo de luz puede ser crucial para mantener el bienestar humano, mejorar la productividad y crear un ambiente más agradable.
Frecuencia de uso: La expresión "artificial daylight" es más común en contextos escritos, especialmente en artículos de salud, bienestar, arquitectura y diseño de interiores. Sin embargo, también puede encontrarse en conversaciones sobre iluminación y tecnología.
(Esta oficina usa luz diurna artificial para mejorar el ambiente de trabajo.)
(Muchos estudios sugieren que la luz diurna artificial puede ayudar a reducir la fatiga y aumentar la concentración.)
(El nuevo complejo de apartamentos cuenta con grandes ventanas y luz diurna artificial para crear una atmósfera cálida.)
Aunque "artificial daylight" no es una expresión idiomática en sí misma, se puede ver en algunas contextos en frases más generales.
(Instaló luz diurna artificial en su oficina en casa para mantener su energía durante largas horas de trabajo.)
(Después de un invierno con poca luz solar, decidió invertir en soluciones de luz diurna artificial.)
(Se siente más productiva cuando la habitación está llena de luz diurna artificial en lugar de luces fluorescentes intensas.)
La palabra "artificial" proviene del latín "artificialis", que significa algo creado por el hombre o no natural, y "daylight" proviene del inglés antiguo "dæg", que significa "día", y "lyht", que significa "luz". Así, "artificial daylight" se refiere literalmente a la "luz de día no natural".
Sinónimos: - Luz artificial - Luz de estado - Iluminación artificial
Antónimos: - Luz natural - Luz solar - Iluminación natural