"asar" es un verbo en español.
/en Español, "asar" se transcribe como [aˈsar]./
"Asar" se refiere a la acción de cocinar alimentos mediante el uso de calor directo o indirecto. Este verbo es comúnmente usado en la cocina, especialmente para referirse a la cocción de carnes y vegetales en un asador, horno o parrilla. La frecuencia de uso de "asar" es alta en el habla oral, especialmente en contextos informales relacionados con la cocina.
Voy a asar un pollo para la cena.
(I'm going to roast a chicken for dinner.)
Nos encanta asar verduras en la parrilla durante el verano.
(We love to grill vegetables on the barbecue during summer.)
Ella tiene una receta especial para asar pimientos.
(She has a special recipe for roasting peppers.)
"Asar" es parte de algunas expresiones idiomáticas en español y también se puede utilizar en varias frases coloquiales:
Asar a fuego lento
Significa cocinar algo de manera lenta y constante.
Debemos asar la carne a fuego lento para que esté tierna.
(We need to roast the meat slowly for it to be tender.)
Asar en su propia salsa
Significa que alguien enfrenta la consecuencia de sus propias acciones.
Ahora que está solo, tendrá que asar en su propia salsa.
(Now that he is alone, he will have to stew in his own juice.)
No asar más de lo que puedes masticar
Esta expresión se usa para advertir sobre no comprometerse a más de lo que uno puede manejar.
Es mejor no asar más de lo que puedes masticar con este proyecto.
(It's better not to take on more than you can chew with this project.)
La palabra "asar" proviene del latín vulgar "āsāre", que significa cocinar al fuego. Está relacionada con la raíz latina "axis", cuyo significado está relacionado con el movimiento de rotación, como el asado al girar.
Sinónimos: - Cocinar - Grillar - Hornear
Antónimos: - Hervir - Freír - Enfriar
La información presentada contiene un espectro completo del uso de la palabra "asar", incluyendo sus significados, ejemplos y contexto cultural.