"Departure from normality" es un sustantivo.
/ dɪˈpɑːrtʃər frəm nɔːˈmælɪti /
"Departure from normality" se refiere a una situación, condición o comportamiento que se aparta de lo que se considera normal o habitual. Se emplea en contextos donde se está describiendo un cambio o una anomalía en el comportamiento, en estadísticas o en condiciones sociales.
La frase es más común en contextos escritos, pero también puede aparecer en conversaciones orales, especialmente en discusiones formales o académicas. Su frecuencia de uso puede variar dependiendo del tema específico, como la psicología, la sociología o incluso en análisis de datos.
Ejemplos: - "The recent increases in temperature represent a significant departure from normality." - "Los recientes aumentos en la temperatura representan una desviación significativa de la normalidad."
Aunque "departure from normality" no es común en expresiones idiomáticas, sí puede integrarse en frases que discuten condiciones atípicas o situaciones anormales. Aquí algunos ejemplos:
"El repentino cambio económico fue visto como una desviación de la normalidad para el mercado local."
"After years of stability, the pandemic was a departure from normality that everyone had to navigate."
"Después de años de estabilidad, la pandemia fue una desviación de la normalidad que todos tuvieron que navegar."
"In his report, he highlighted several departures from normality in patient behavior during the study."
La palabra "departure" proviene del francés antiguo "departir", que significa "partir", asociado a la raíz del latín "departire" que significa "dividir" o "separarse". "Normality" proviene del latín "normalis", que se refiere a una regla, patrón o estado regular, con raíces en la palabra "norma", que significa un estándar.
Sinónimos: - Anomalía - Excepción - Irregularidad
Antónimos: - Normalidad - Regularidad - Conformidad