"Derepression" es un sustantivo.
/dɪˌrɛprɛˈʃən/
"Derepression" se refiere a la eliminación o el proceso de deshacer una represión. En términos psicológicos, puede implicar la liberación de emociones o recuerdos reprimidos. En política y sociología, puede señalar el proceso de liberar un grupo o una población de condiciones opresivas. La palabra no es común en el uso cotidiano en inglés, y su frecuencia de uso es bastante baja, siendo más frecuente en contextos escritos académicos o técnicos que en el habla coloquial.
"La terapia se centró en la desrepresión de traumas pasados."
"In sociology, derepression can be seen as a necessary step towards social justice."
"En sociología, la desrepresión puede verse como un paso necesario hacia la justicia social."
"Art often serves as a medium for derepression, allowing individuals to express their hidden feelings."
La palabra "derepression" no es común en expresiones idiomáticas en inglés. Sin embargo, se puede discutir sobre conceptos relacionados que podrían ser parte de expresiones más amplias en sociología o psicología. A continuación, se presentan algunas oraciones que incluyen ideas de liberación y expresión emocional, aunque no todas contienen "derepression" como tal.
"Liberarse de la represión es vital para la salud mental."
"Many find derepression through creative expression."
"Muchos encuentran desrepresión a través de la expresión creativa."
"We must address the repression in society before advocating for derepression."
La palabra "derepression" se forma a partir del prefijo "de-", que indica eliminación o reversión, y "repression", que proviene del latín "repressio", significando 'detener' o 'oprimir'. La combinación sugiere un proceso de oposición a la represión.
Sinónimos: - Liberación emocional - Desbloqueo (en contextos psicológicos)
Antónimos: - Represión - Control
Si bien "derepression" no es ampliamente utilizada, su significado puede ser crucial en contextos específicos de discusión sobre salud mental, derechos humanos y dinámicas sociales.