Verbo.
/ɪnˈsleɪv/
La palabra "enslave" se refiere al acto de convertir a alguien en esclavo o de someter a una persona a una condición de servidumbre o explotación. En inglés, se utiliza en contextos tanto históricos como contemporáneos, frecuentemente en discusiones sobre derechos humanos, justicia social y la historia de la esclavitud.
En términos de frecuencia de uso, "enslave" es más común en contextos escritos, como artículos académicos o literatura crítica, que en el habla oral coloquial.
Muchas naciones tienen leyes que buscan prevenir cualquier sistema que pueda esclavizar a individuos.
The documentary highlighted the cruel practices that enslave people in various industries.
El documental destacó las crueles prácticas que esclavizan a personas en diversas industrias.
The organization works tirelessly to rescue those who are enslaved around the world.
La palabra "enslave" no es tan común en expresiones idiomáticas específicas, pero se puede encontrar en contextos que hablan de opresión o control.
"Intentan esclavizar tu mente con propaganda."
"It's not just about labor; it's about how systems can enslave communities."
"No se trata solo de trabajo; se trata de cómo los sistemas pueden esclavizar comunidades."
"To enslave the spirit is just as evil as to enslave the body."
El término "enslave" proviene de la raíz inglesa "slave", que a su vez se deriva del latín "sclavus", que significa "esclavo". Esta raíz se relaciona con la historia medieval, donde muchos eslavos fueron secuestrados y utilizados como esclavos, lo que contribuyó al uso del término.
Sinónimos: - Subyugar - Oprimir - Someter
Antónimos: - Liberar - Emancipar - Soltar