La palabra "goety" es un sustantivo.
/gəʊˈɛti/
La palabra "goety" proviene del término "goetia", que describe una forma de magia que implica la invocación de espíritus o demonios. Se utiliza comúnmente en el contexto del ocultismo, especialmente en textos como "La Clavícula de Salomón" y "El libro de Abramelin". La frecuencia de uso de "goety" es más común en literatura especializada y discusiones sobre esoterismo, en lugar de en el habla cotidiana.
Ejemplos de uso: - The practitioner was deeply involved in goety, studying ancient texts to summon spirits for guidance. - El practicante estaba profundamente involucrado en la goetia, estudiando textos antiguos para invocar espíritus en busca de guía.
La palabra "goety" no se usa comúnmente en expresiones idiomáticas, pero a menudo se asocia con conceptos más amplios en la magia y el ocultismo. A continuación se presentan ciertas frases relacionadas con el tema:
Participar en la goetia requiere una comprensión profunda de los símbolos y rituales involucrados.
The allure of goety can attract those seeking power beyond the material world.
El atractivo de la goetia puede atraer a aquellos que buscan poder más allá del mundo material.
Books on goety often caution about the dangers of summoning spirits without proper knowledge.
La palabra "goety" tiene sus raíces en el término griego "goētía", que significa "mágico" o "magia", relacionado con la idea de invocar a los espíritus. Se asocia con tradiciones herméticas y esotéricas que se remontan a la antigüedad.
Sinónimos: - Magia ceremonial - Invocación
Antónimos: - Ciencia (como opuesto a la práctica esotérica de la goetia) - Racionalidad