Sustantivo
/gəʊˌnædoʊsəˈmætɪk ˈɪndɛks/
El índice gonadosomático (GSI) es una medida utilizada principalmente en biología y ecología para evaluar la relación entre las gonadas (órganos reproductores) y la masa corporal de un organismo, especialmente en estudios de peces y otros organismos acuáticos. Este índice se utiliza comúnmente en investigaciones sobre la reproducción y el desarrollo de las poblaciones animales.
Su uso es frecuente en contextos científicos, particularmente en estudios de ecología y biología marina, y aparece tanto en literatura académica escrita como en conferencias orales.
El índice gonadosomático se utiliza a menudo para evaluar la salud de las poblaciones de peces.
Researchers observed a significant increase in the gonadosomatic index during the breeding season.
Los investigadores observaron un aumento significativo en el índice gonadosomático durante la temporada de reproducción.
By analyzing the gonadosomatic index, scientists can draw conclusions about reproductive investment in different species.
El término 'gonadosomatic index' no se emplea comúnmente en expresiones idiomáticas en inglés. Sin embargo, existen otros términos en el ámbito de la biología que podrían considerarse. Por ejemplo, al hablar de la salud y la dinámica de poblaciones:
La salud de un ecosistema a menudo se refleja en el índice gonadosomático de sus especies de peces.
"A rising gonadosomatic index can indicate favorable environmental conditions for breeding."
El término "gonadosomático" proviene del griego "gonado", que se refiere a las glándulas o órganos reproductores, y "somático", que se relaciona con el cuerpo. El uso conjunto da lugar a la idea de un índice que relaciona aspectos somáticos con los sexuales.
Sinónimos: - Índice de condición gonadal - Índice reproductivo
Antónimos: No hay antónimos directos en el ámbito técnico, ya que el GSI es un concepto específico; sin embargo, se puede hablar de índices que no están relacionados con la reproducción o las gonadas.