Sustantivo.
/ˌhaɪpəˈrɒstəsiːz/
La palabra "hyperostoses" se refiere a un aumento anormal en la densidad y el grosor de los huesos. El término se usa principalmente en el contexto médico, específicamente en estudios de condiciones óseas. La frecuencia de uso es relativamente baja, ya que se emplea más en textos médicos y escritos especializados que en el habla cotidiana.
El paciente fue diagnosticado con hiperostosis que afecta el cráneo.
Hyperostoses can lead to increased pressure on the surrounding tissues.
Las hiperostosis pueden causar un aumento de presión en los tejidos circundantes.
In rare cases, hyperostoses may cause neurological symptoms.
Dado que "hyperostoses" es un término médico específico, no se asocia comúnmente con expresiones idiomáticas en el lenguaje cotidiano. Sin embargo, a continuación, se presentan algunas oraciones que muestran cómo se podría utilizar en diferentes contextos médicos y científicos:
El estudio de las hiperostosis ha llevado a avances en la comprensión del metabolismo óseo.
Researchers are examining the correlation between hyperostoses and genetic factors.
Los investigadores están examinando la correlación entre las hiperostosis y factores genéticos.
The prevalence of hyperostoses in certain demographics raises questions for further research.
La palabra "hyperostoses" proviene del griego "hyper" que significa "sobre" o "más allá", y "osteon" que significa "hueso". El sufijo "-osis" se refiere a un estado o condición, comúnmente utilizada en términos médicos para describir enfermedades o condiciones anormales.
Sinónimos: - Osteopetrosis (en un contexto en que se refiere a un aumento extremo de densidad ósea, aunque no es exactamente lo mismo).
Antónimos: - Osteopenia (baja densidad ósea). - Osteoporosis (pérdida de densidad ósea).
Si tienes alguna otra consulta o necesitas más información, no dudes en preguntar.