Adjetivo
/hɪˈpɜːrˌpɛlvɪk/
"Hipermétrico" (se utiliza raramente en contextos médicos específicos) o "hiperpelvico".
El término "hyperpelvic" se refiere a una condición o característica que implica una exposición o una dirección hacia la pelvis que está más allá de lo normal. Este término se utiliza en contextos médicos y anatómicos para describir condiciones que involucran el área pélvica. Debido a su uso especializado, no es una palabra de uso común y se encuentra generalmente en textos médicos o estudios anatómicos.
Frecuencia de uso: "Hyperpelvic" es un término poco común que es más probable que se encuentre en contextos escritos, especialmente en la literatura médica.
La estructura hiperpelvica del espécimen plantea preguntas sobre sus adaptaciones evolutivas.
In hyperpelvic patients, there may be increased risks during obstetric procedures.
En pacientes hiperpelvicos, puede haber riesgos aumentados durante los procedimientos obstétricos.
Researchers found that hyperpelvic orientation can affect body mechanics in sports.
Dado que "hyperpelvic" es un término técnico y específico, no hay expresiones idiomáticas comunes que lo incluyan. Sin embargo, el concepto de "hiper" en inglés puede estar presente en varios términos relacionados.
Un enfoque hiperfocalizado es esencial para entender las anomalías hiperpelvicas.
Being hyper-aware of hyperpelvic conditions can help in preemptive medical interventions.
Ser hiperconsciente de las condiciones hiperpelvicas puede ayudar en intervenciones médicas preventivas.
The hyper-connected world of medical research allows for better studies on hyperpelvic variations.
El término "hyperpelvic" se compone del prefijo griego "hyper-", que significa "por encima de" o "más allá", y "pelvic", que se relaciona con la pelvis, una parte del esqueleto humano.
Sinónimos: No hay sinónimos directos debido a su especificidad médica; sin embargo, términos relacionados pueden incluir "dismetría pélvica" o "anomalías pélvicas".
Antónimos: "Hypopelvic" (hipopelvico), que se refiere a condiciones o estructuras que son menores o por debajo de lo normal en la región pélvica.