Sustantivo.
/kɪl.oʊˈkjʊə.ri/
El "kilocurie" es una unidad de medida de radiactividad equivalente a 1,000 curies. Se utiliza principalmente en contextos médicos y de investigación para cuantificar la cantidad de radiactividad de una sustancia. Su uso es más común en contextos escritos como en artículos científicos y manuales de radiología.
El equipo de investigación midió los niveles de radiación en kilocuries para garantizar la seguridad de los pacientes.
A kilocurie of radioactive material was deemed too dangerous for normal handling.
La palabra "kilocurie" no se utiliza comúnmente en expresiones idiomáticas, pero se relaciona con el vocabulario especializado en radiología y ciencias nucleares. Sin embargo, algunas frases en el contexto de la radiactividad que podrían considerarse casi idiomáticas son:
"Este dispositivo emite un kilocurie de radiación, por lo que necesitamos llevar equipo de protección."
"Working with materials in the kilocurie range requires strict safety protocols."
"Trabajar con materiales en el rango de kilocuries requiere protocolos de seguridad estrictos."
"The containment strategy must account for the presence of kilocuries."
La palabra "kilocurie" se compone del prefijo "kilo-", que significa mil, y "curie", que es una unidad de medida de radiactividad nombrada en honor a Pierre y Marie Curie, pioneros en el estudio de la radiactividad. El curie se define como la cantidad de una sustancia radiactiva que produce 37,000 partículas alpha o beta por segundo.
Sinónimos: - Curie (en el contexto de un múltiplo). - Unidad de radiactividad.
Antónimos: - No existe un antónimo directo, ya que se trata de una unidad de medida. Sin embargo, en un contexto más general se podría considerar "inactividad" como una idea opuesta a la radiactividad que mide el kilocurie.