Labium es un sustantivo en inglés.
/[ˈleɪbiəm]/
Labium tiene varios significados dependiendo del contexto en el que se utilice. En anatomía, se refiere a los labios de la boca o a una estructura similar en otras partes del cuerpo. En botánica, se puede referir al "labio" de una flor, típicamente en orquídeas. El término es más técnico y es utilizado en contextos más especializados como la biología o la anatomía. Su frecuencia de uso es relativamente baja en el habla cotidiana, aunque puede aparecer en textos académicos o médicos.
El labio de la flor es esencial para atraer a los polinizadores.
In human anatomy, the labium is often referred to in discussions of the reproductive system.
En anatomía humana, el labio suele mencionarse en discusiones sobre el sistema reproductivo.
The insect’s labium forms a tube for sucking nectar from flowers.
El término labium no es común en expresiones idiomáticas; sin embargo, se puede mencionar en frases especializadas en contextos científicos. A continuación, se incluyen algunas oraciones que, aunque no son expresiones idiomáticas típicas, ilustran su uso en contextos relevantes:
El labio de una planta puede influir significativamente en su éxito reproductivo.
A well-structured labium is crucial for the mating rituals of certain insects.
Un labio bien estructurado es crucial para los rituales de apareamiento de ciertos insectos.
Understanding the shape of the labium is important for botanists studying flower morphology.
La palabra labium proviene del latín "labium," que significa "labio." Su uso se ha mantenido en contextos científicos y técnicos desde la antigüedad, adaptándose a diversas disciplinas como la biología y la anatomía.
Sinónimos: - Lip (en anatomía común) - Edge (en botánica en ciertos contextos)
Antónimos: No hay un antónimo directo, ya que labium se refiere a una estructura específica. Sin embargo, en términos de opuestos descriptivos, podría considerarse "vacío" o "hueco" en un contexto muy abstracto, donde el labio se refiere a la forma física.