Sustantivo
/ˈljuːkəˌvaɪrəs/
El término leukovirus se refiere a un grupo de virus asociados con condiciones que afectan a los leucocitos (glóbulos blancos), como ciertos tipos de leucemia en animales, particularmente en gatos (Leucemia felina o FeLV). Es un término más técnico y específico, comúnmente utilizado en el ámbito de la medicina veterinaria y la biología virológica.
En términos de frecuencia de uso, "leukovirus" es un término poco común en el lenguaje cotidiano y se emplea más en contextos técnicos, escritos o en discusiones científicas. No es habitual en el habla oral.
The leukovirus is known to cause various health issues in felines.
El leucovirus es conocido por causar diversos problemas de salud en felinos.
Researchers are studying the leukovirus to develop better treatments for infected cats.
Los investigadores están estudiando el leucovirus para desarrollar mejores tratamientos para los gatos infectados.
A vaccine against the leukovirus has been developed for veterinary use.
Se ha desarrollado una vacuna contra el leucovirus para uso veterinario.
Dado que "leukovirus" es un término muy específico que se utiliza principalmente en contextos científicos, no tiene muchas expresiones idiomáticas asociadas. En el caso de discusiones sobre la salud de los animales o las enfermedades virales, es más común encontrarse con términos relacionados con la salud y la medicina.
La palabra "leukovirus" proviene del griego "leuko", que significa "blanco" (en referencia a los leucocitos o glóbulos blancos) y "virus", del latín que significa "veneno" o "toxina". Así, el término hace referencia a un tipo de virus que afecta a los glóbulos blancos.
Sinónimos: - Ninguno ampliamente reconocido, ya que "leukovirus" es un término específico.
Antónimos: - No existen antónimos directos para "leukovirus" debido a su naturaleza técnica y específica.
Si bien el término "leukovirus" se usa principalmente en términos clínicos y veterinarios, es importante en el estudio de enfermedades virales que afectan a ciertos tipos de animales, lo que lo convierte en un tema de interés para investigadores y veterinarios.