Sustantivo.
/lɪɡnoʊsʌlfaɪn/
"Lignosulfin" es un término especializado que se refiere a un tipo de compuesto químico que se produce a partir de la lignina, un polímero presente en las paredes celulares de las plantas, especialmente en las maderas. Se utiliza a menudo en la industria de la celulosa y el papel, así como en procesos de biotecnología. El uso de este compuesto es más común en contextos técnicos y científicos. Su uso es más frecuente en el contexto escrito que en el habla oral.
El lignosulfin producido a partir de pulpa de madera puede ser utilizado como un adhesivo natural en diversas aplicaciones.
Researchers are exploring the potential of lignosulfin as a biodegradable plastic alternative.
Los investigadores están explorando el potencial del lignosulfin como una alternativa a los plásticos biodegradables.
The process of extracting lignosulfin is complex but crucial for the sustainability of the paper industry.
Debido a que "lignosulfin" es un término técnico y específico, no hay expresiones idiomáticas comunes que lo incluyan. Sin embargo, en contextos especializados, podría aparecer en frases relacionadas con la investigación y el desarrollo sostenible. Aquí algunas oraciones relevantes:
El desarrollo de productos lignosulfin marca una nueva era en la fabricación sostenible.
The innovation of lignosulfin in bioproducts is a step toward reducing our environmental impact.
El término "lignosulfin" se compone de dos partes: "ligno-", que proviene del latín "lignum", que significa "madera", y "sulfin", que se relaciona con el azufre en compuestos químicos. La combinación refleja su origen en procesos que involucran madera y química de sulfuro.
Sinónimos: - Sulfito de lignina. - Lignina sulfonada.
Antónimos: No existe un antónimo claro para "lignosulfin" dada su naturaleza técnica, pero en un contexto más amplio, se podría contraponer a compuestos sintéticos o plásticos no biodegradables.