"Occipitofacial" es un adjetivo.
/ɒksɪpɪtəʊˈfeɪʃəl/
"Occipitofacial" se refiere a algo que está relacionado con la parte occipital de la cabeza y el rostro. A menudo se utiliza en contextos médicos o anatómicos para describir estructuras relacionadas con estas áreas. Su uso en inglés es más frecuente en contextos escriturales, especialmente en literatura médica, en comparación con el habla oral.
La región occipitofacial es crucial para entender ciertas condiciones neurológicas.
During surgery, the surgeon carefully examined the occipitofacial junction.
"Occipitofacial" no es comúnmente parte de expresiones idiomáticas en inglés debido a su naturaleza técnica y específica. Sin embargo, en contextos médicos, podría asociarse a descripciones más amplias sobre el cuerpo o condiciones médicas.
El dolor occipitofacial puede ser a menudo un signo de problemas subyacentes.
Understanding the occipitofacial anatomy is vital for effective diagnosis.
La palabra "occipitofacial" proviene de la combinación de dos raíces latinas: "occiput" que significa "parte posterior de la cabeza", y "facial" que se relaciona con la cara o el rostro. Así, se forma un término que designa la relación entre la parte posterior de la cabeza y la cara.
Sinónimos: - Occipital-facial (en algunos contextos, aunque menos común)
Antónimos: - Frontal (en el contexto de la anatomía, refiriéndose a la parte delantera de la cabeza).
Este término es bastante específico y técnico, por lo que no posee un uso amplio fuera del área médica.