Sustantivo
/ˌɒksɪˈmɔːrɒn/
Un oxímoron es una figura retórica que consiste en combinar dos términos que son aparentemente contradictorios. Se utiliza en el idioma inglés para crear efectos poéticos, provocar reflexión o resaltar una contradicción en el pensamiento o la percepción. Su uso es bastante común tanto en la lengua escrita como en la hablada. La frecuencia de uso es considerable en literatura, ensayos, discursos, y expresiones cotidianas.
The term "deafening silence" is a classic example of an oxymoron.
(El término "silencio ensordecedor" es un ejemplo clásico de oxímoron.)
When he said he was “happy-sad,” it was an oxymoron that perfectly described his mixed feelings.
(Cuando dijo que estaba "feliz-triste", fue un oxímoron que describió perfectamente sus sentimientos encontrados.)
Bittersweet: The end of the movie left me with a bittersweet feeling.
(El final de la película me dejó con una sensación agridulce.)
Deafening silence: After the argument, there was a deafening silence in the room.
(Después de la discusión, había un silencio ensordecedor en la habitación.)
Jumbo shrimp: I ordered some jumbo shrimp at the restaurant last night.
(Pedí unos camarones jumbo en el restaurante anoche.)
Act naturally: She tried to act naturally during the awkward moment.
(Ella intentó actuar naturalmente durante el momento incómodo.)
Living dead: In some horror movies, characters are often represented as living dead.
(En algunas películas de terror, los personajes a menudo se representan como muertos vivientes.)
La palabra "oxímoron" proviene del griego "oxymōron", que es una combinación de "oxys" (ágil, agudo) y "moros" (tonto, lento). Esta combinación resalta la contradicción inherente en la figura retórica.
Sinónimos: - Contradicción - Paradoja
Antónimos: - Consistencia - Concordancia