Sustantivo.
/pæˈræ.kɔːr.dəl pleɪt/
La "parachordal plate" se refiere a una estructura cartilaginosa que se encuentra en la región de la cabeza, específicamente relacionada con el desarrollo del cráneo en los vertebrados. Es parte del proceso de formación de los arcos branquiales y está involucrada en la estructuración del esqueleto en fases iniciales de desarrollo. Este término es más comúnmente utilizado en el contexto médico y biológico, particularmente en el estudio de la anatomía y el desarrollo embrionario.
La frecuencia de uso de "parachordal plate" es baja, ya que se utiliza mayormente en contextos académicos y textos técnicos, más que en el habla cotidiana.
El desarrollo de la placa paracordal es crucial para la correcta formación craneal.
Researchers studied the modifications in the parachordal plate across different species.
Los investigadores estudiaron las modificaciones en la placa paracordal a través de diferentes especies.
Anomalies in the parachordal plate can lead to various craniofacial disorders.
Aunque "parachordal plate" no se utiliza comúnmente en expresiones idiomáticas debido a su naturaleza técnica, en el contexto médico existen frases que podrían relacionarse:
El término se refiere al movimiento de las placas que componen la superficie terrestre.
"On the same wavelength" (En la misma sintonía): no relacionado a la anatomía, pero se refuerza la conexión con estructuras que deben trabajar en armonía.
La palabra "parachordal" proviene de las raíces griegas donde "para-" significa "al lado de" o "junto a", y "chordal" se relaciona con "chorda", que significa "cuerda" o "estructura parecida a una cuerda". Juntas, estas raíces describen una estructura que se encuentra al lado o relacionada con la corda (estructura).
Sinónimos: - Plate of cartilage - Cartilaginous structure
Antónimos: - Bone plate (placa ósea)
La "parachordal plate" es una estructura muy específica, por lo que carece de antónimos directos en la anatomía.