self-exile - significado, definición, traducción, pronunciación
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA

self-exile (inglés) - significado, definición, traducción, pronunciación


Parte de la oración

"Self-exile" es un sustantivo.

Transcripción fonética

/ˈsɛlfˈɛksaɪl/

Posibles traducciones al Español

Significado

"Self-exile" se refiere a la situación en la que una persona elige abandonar su hogar o país, generalmente por razones políticas, sociales o personales, en lugar de ser expulsada o forzada a salir. Esta decisión puede estar motivada por la búsqueda de una vida más segura, el rechazo a un régimen, la protección de su libertad personal o por razones éticas.

Uso y frecuencia

El término "self-exile" se utiliza principalmente en contextos relacionados con la política, la literatura y las ciencias sociales. Es más común en el lenguaje escrito, aunque también se puede oír en debates y discusiones orales. Su uso no es extremadamente frecuente, pero se emplea a menudo en conversaciones sobre derechos humanos, historia y política.

Ejemplos de oraciones

  1. Many dissidents in authoritarian regimes choose self-exile to seek freedom and safety.
  2. Muchos disidentes en regímenes autoritarios eligen el autoexilio para buscar libertad y seguridad.

  3. After the controversial election, he went into self-exile to avoid persecution.

  4. Después de la elección controvertida, se fue al autoexilio para evitar la persecución.

  5. Her decision for self-exile was a painful but necessary step for her peace of mind.

  6. Su decisión de autoexilio fue un paso doloroso pero necesario para su tranquilidad mental.

Expresiones idiomáticas

El término "self-exile" se utiliza menos en expresiones idiomáticas directamente, pero se relaciona con diversas expresiones que reflejan la idea de escape o aislamiento:

  1. "In self-imposed exile" - refers to someone who has chosen to live away from their original home or country.
  2. "En autoexilio autoimpuesto" - se refiere a alguien que ha elegido vivir lejos de su hogar o país original.

  3. "To live in exile" - often used to describe someone who is living away from their homeland due to political reasons.

  4. "Vivir en exilio" - a menudo usado para describir a alguien que vive lejos de su tierra natal por motivos políticos.

  5. "Forced into exile" - indicating individuals who are compelled to leave their country, emphasizing a contrast with "self-exile."

  6. "Forzado al exilio" - indica a individuos que se ven obligados a abandonar su país, enfatizando un contraste con "autoexilio."

  7. "Exile oneself" - to voluntarily leave one's home or country as an act of self-imposed exile.

  8. "Exiliarse a uno mismo" - abandonar voluntariamente el hogar o país como un acto de autoexilio.

Etimología

"Self-exile" proviene de la combinación de "self" (uno mismo) y "exile" (exilio). La palabra "exile" proviene del latín "exilium," que significa "exilio," y que se refiere al estado de estar lejos de casa. La construcción "self-" implica que la acción es llevada a cabo por la persona misma, enfatizando la elección personal.

Sinónimos y antónimos

Sinónimos: - Autoexilio - Autoexiliado

Antónimos: - Reintegración - Regreso (en el contexto de volver a un lugar de origen desde el exilio)

Las palabras "self-exile" y sus sinónimos reflejan un estado de distancia voluntaria, que puede estar cargado de significados emocionales y sociopolíticos importantes.



25-07-2024