Adjetivo
/sɛlf rɪˈskjuːɪŋ/
La palabra "self-rescuing" se refiere a la capacidad de una persona para rescatarse a sí misma en situaciones adversas o difíciles. En inglés, se utiliza comúnmente en contextos donde se habla de la autoconfianza y la habilidad de manejar problemas sin depender de otros. Este término no es extremadamente común, pero aparece con frecuencia en discusiones sobre superación personal, deportes de aventura y autodefensa.
La frecuencia de uso es mayor en contextos escritos, como libros de autoayuda y artículos sobre deportes extremos o supervivencia, aunque también se puede escuchar en el habla oral.
"En situaciones desafiantes, tener una mentalidad de auto-rescate es esencial."
"The training focused on developing self-rescuing skills for outdoor adventurers."
"La capacitación se centró en desarrollar habilidades de auto-rescate para los aventureros al aire libre."
"Self-rescuing techniques can empower individuals in emergency scenarios."
Aunque "self-rescuing" no es una palabra comúnmente utilizada en expresiones idiomáticas específicas, se puede relacionar con varias frases que destacan la independencia y la autoconfianza:
"Levántate por ti mismo."
"Help yourself to help others."
"Ayúdate a ti mismo para ayudar a los demás."
"Stand on your own two feet."
"Párate sobre tus propios pies."
"Bite the bullet."
"Afrontar la situación con determinación."
"When the going gets tough, the tough get going."
La palabra "self-rescuing" se compone del prefijo "self-", que proviene del antiguo inglés "self", que significa "sí mismo", y "rescuing", que proviene del verbo "rescue", del latín "rescatus", que significa "liberado".
Sinónimos: - Auto-salvador - Autosuficiente
Antónimos: - Dependiente - Vulnerable