"Truncated icosadodecahedron" es un sustantivo.
/trʌŋˈkeɪtɪd ˌaɪkoʊsəˈdɛkəˌhɛdrən/
El "truncated icosadodecahedron" es un poliedro uniforme, uno de los sólidos de Archimedes, que se forma truncando los vértices de un icosaedro y un dodecaedro. Este sólido tiene 120 caras (62 triángulos y 30 pentágonos), 60 vértices y 120 aristas. Su uso es más común en contextos matemáticos y de geometría, por lo que aparece con mayor frecuencia en el contexto escrito, como en libros de texto, artículos académicos y discusiones sobre geometría.
Ejemplos de uso:
The truncated icosadodecahedron has fascinating symmetrical properties.
El icosaedro truncado tiene propiedades simétricas fascinantes.
Mathematicians often study the truncated icosadodecahedron in relation to other geometric forms.
Los matemáticos a menudo estudian el icosaedro truncado en relación con otras formas geométricas.
In architecture, the design of a truncated icosadodecahedron can create visually stunning structures.
En arquitectura, el diseño de un icosaedro truncado puede crear estructuras visualmente impresionantes.
Puesto que "truncated icosadodecahedron" es un término técnico específico, no se utiliza en expresiones idiomáticas comunes o coloquiales. Sin embargo, se puede hablar de conceptos relacionados en la geometría:
"Thinking outside the box is like appreciating a truncated icosadodecahedron; it requires seeing beyond the obvious."
"Pensar fuera de la caja es como apreciar un icosaedro truncado; requiere ver más allá de lo obvio."
"Understanding a truncated icosadodecahedron can broaden your perspective on geometric shapes."
"Entender un icosaedro truncado puede ampliar tu perspectiva sobre las formas geométricas."
"In mathematics, every angle of the truncated icosadodecahedron plays its crucial role."
"En matemáticas, cada ángulo del icosaedro truncado juega un papel crucial."
La palabra "truncated" proviene del latín "truncatus", que significa "recortar". "Icosa" proviene del griego "eikosi", que significa "veinte", mientras que "dodeca" proviene del griego "dodeka", que significa "doce", y "hedron" se deriva del griego "hedra", que significa "cara" o "base". Así, el término se refiere a un sólido con caras resultantes de truncar un icosaedro y un dodecaedro.
No existen antónimos directos para "truncated icosadodecahedron", dado que se trata de un término geométrico específico. Sin embargo, en un sentido más general, podría considerarse cualquier poliedro no truncado o que no comparta sus propiedades únicas.