Adjetivo
/wɔːld ɪn/
La expresión "walled-in" se refiere a estar rodeado por muros o paredes, lo que sugiere una sensación de confinamiento o limitación. En un contexto más amplio, puede implicar que alguien se siente restringido o limitado en sus opciones, libertad o perspectivas. Se usa tanto en el habla oral como en el contexto escrito, aunque su uso es más común en descripciones donde se pone énfasis en la restricción física o emocional.
El viejo castillo estaba enclavado para protegerlo de los invasores.
She felt walled-in by the expectations of her family.
Ella se sintió aislada por las expectativas de su familia.
The garden was walled-in, creating a private oasis for relaxation.
Aunque "walled-in" no es parte de muchas expresiones idiomáticas en sí misma, el concepto de estar "enclosed" o "confinado" puede aparecer en varias expresiones:
Él se sintió encerrado emocionalmente después de la ruptura, incapaz de acercarse a otros.
Walled-in by circumstances
She was walled-in by circumstances that prevented her from taking risks.
Ella estaba aislada por circunstancias que le impedían tomar riesgos.
Walled-in from the world
After the incident, he chose to stay walled-in from the world outside.
"Walled-in" proviene de la combinación de la palabra "wall" (muro) que tiene raíces en el inglés antiguo "weall", y el participio "in", que proviene del inglés antiguo "innan". Juntas, estas palabras forman una descripción de un espacio rodeado completamente por muros.
Sinónimos: - Enclavado - Cercado - Confinado
Antónimos: - Abierto - Libre - Desprotegido