certificar - significado, definición, traducción, pronunciación
Diclib.com
Diccionario en línea

certificar (español) - significado, definición, traducción, pronunciación


Parte de la oración

Verbo.

Transcripción fonética

/seɾ.ti.fiˈkaɾ/

Uso en Español

La palabra "certificar" se utiliza con frecuencia tanto en el habla oral como en el contexto escrito. Se emplea en diversos ámbitos, como legal, médico, educativo, entre otros.

Ejemplos:

  1. Necesito certificar este documento. (I need to certify this document.)
  2. El médico debe certificar que estás en condiciones óptimas para viajar. (The doctor needs to certify that you are in optimal conditions to travel.)

Expresiones idiomáticas

La palabra "certificar" es parte de varias expresiones idiomáticas en Español que se utilizan en diferentes contextos. Aquí algunos ejemplos:

  1. Certificar algo a ojos cerrados: Afirmar algo con total seguridad y confianza.
  2. Ejemplo: Confío en él con mi vida, lo certificaría a ojos cerrados. (I trust him with my life, I would certify him blindly.)

  3. Certificar la autenticidad: Confirmar que algo es genuino o legítimo.

  4. Ejemplo: El experto en arte logró certificar la autenticidad de la pintura. (The art expert managed to certify the authenticity of the painting.)

  5. Certificar el pago: Confirmar que una suma de dinero ha sido abonada.

  6. Ejemplo: Una vez que se certifique el pago, procederemos con la entrega del producto. (Once the payment is certified, we will proceed with the product delivery.)

Etimología

La palabra "certificar" proviene del latín "certificare", compuesto por "certus" que significa "cierto" y el verbo "facere" que significa "hacer". Por lo tanto, "certificar" se traduce como "hacer cierto".

Sinónimos y antónimos