cesión consentida - significado, definición, traducción, pronunciación
Diclib.com
Diccionario en línea

cesión consentida (español) - significado, definición, traducción, pronunciación


Parte de la oración:

Sustantivo compuesto.

Transcripción fonética:

/seˈsjon konθenˈtiða/

Significado:

La expresión "cesión consentida" se refiere a un acuerdo entre dos partes en el que una de ellas cede o transfiere ciertos derechos, bienes o intereses a la otra parte de manera voluntaria y con su aprobación.

Esta expresión se utiliza en el ámbito legal para referirse a un acto en el que se establece la cesión de derechos de forma acordada y con el consentimiento de ambas partes involucradas.

Frecuencia de uso:

Esta expresión se utiliza principalmente en el contexto jurídico y no es de uso común en el habla cotidiana. Se emplea más en el ámbito escrito, en contratos, acuerdos, sentencias, etc.

Ejemplos:

  1. La cesión consentida de los derechos de autor se realizó mediante un documento oficial.
  2. La transferencia voluntaria de los derechos de autor se hizo mediante un documento oficial.

  3. Ambas partes llegaron a un acuerdo de cesión consentida de la propiedad.

  4. Las dos partes acordaron la transferencia voluntaria de la propiedad.

Expresiones idiomáticas:

La expresión "cesión consentida" no es una parte importante de expresiones idiomáticas en español. Por lo tanto, no existen expresiones idiomáticas adicionales para ampliar este tema.

Etimología:

Sinónimos y antónimos:



3