fulla - significado, definición, traducción, pronunciación
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA

fulla (español) - significado, definición, traducción, pronunciación


Parte de la oración

Sustantivo femenino

Transcripción fonética

/ˈfu.ʝa/

Significado

La palabra "fulla" en el español de Argentina se refiere a un billete de dinero. Se utiliza para hacer referencia a una unidad monetaria en forma coloquial.

Uso

La palabra "fulla" se utiliza mayormente en el habla coloquial y es menos común en contextos escritos. Es una expresión informal para referirse a dinero.

Ejemplos

  1. Estoy corto de fullas para salir este fin de semana.
    (I am short of money to go out this weekend.)
  2. Me prestás 10 fullas que te los devuelvo mañana.
    (Can you lend me 10 bucks, I'll give them back to you tomorrow.)

Expresiones Idiomáticas

  1. Estar sin un fullete: Estar sin dinero.
  2. Estar sin un fullete me pone de mal humor.
    (Being broke puts me in a bad mood.)
  3. Un fullete a fullete: Pagado exactamente con la cantidad justa.
  4. Le devolví la plata un fullete a fullete.
    (I gave him the money back down to the last buck.)

Etimología

La palabra "fulla" proviene del lunfardo, que es una jerga utilizada en Argentina y Uruguay. En este caso, se toma del italiano "foglia" que significa hoja, haciendo referencia a la hoja de papel en la que están impresos los billetes de dinero.

Sinónimos

Antónimos



3