"Fuma" es un verbo en tercera persona del singular en presente del modo indicativo del verbo "fumar".
/fuˈma/
"Fuma" se refiere al acto de inhalar y exhalar el humo de una sustancia, comúnmente tabaco o marihuana, que se consume en forma de cigarrillos, puros o pipas. En el contexto cubano, fumar también puede incluir el uso de habanos, que son renombrados cigarros producidos en Cuba.
La frecuencia de uso de "fuma" es relativamente alta, tanto en el habla oral como en la escrita, aunque puede ser más común en conversaciones informales relacionadas con el consumo de tabaco o en contextos de salud.
Él fuma todos los días después de comer.
(He smokes every day after eating.)
Mi padre fuma cigarros cubanos desde hace años.
(My father has been smoking Cuban cigars for years.)
Ella no fuma, pero a veces disfruta de la compañía de quienes lo hacen.
(She doesn't smoke, but sometimes enjoys the company of those who do.)
El término "fuma" puede estar relacionado con varias expresiones idiomáticas que giran en torno al acto de fumar o sus connotaciones:
Fumar la pipa de la paz.
Significa resolver un conflicto de manera amistosa.
(To smoke the peace pipe means to resolve a conflict amicably.)
Fuma y no traga.
Que se refiere a alguien que habla mucho pero no actúa.
(To smoke and not swallow refers to someone who talks a lot but doesn’t take action.)
Que se haga humo.
Se utiliza para expresar que algo desaparece o se pierde rápidamente.
(Let it turn to smoke is used to express that something disappears or is lost quickly.)
Fumar en la oscuridad.
Se aplica a situaciones en las cuales algo se hace de manera clandestina o sin permiso.
(To smoke in the dark applies to situations where something is done secretly or without permission.)
La palabra "fuma" proviene del verbo latino "fumare", que significa emitir humo. La evolución de la lengua ha mantenido elementos de esta raíz, adaptándose a las lenguas romances, incluida el español.