gaje - significado, definición, traducción, pronunciación
Diclib.com
Diccionario en línea

gaje (español) - significado, definición, traducción, pronunciación


Palabra - Sustantivo

Transcripción Fónica - /ˈxa.xe/ (IPA) - (No aplicable para el español)

Significados y uso La palabra "gaje" puede tener varios significados en español, entre ellos se puede referir a una especie de remuneración o compensación adicional al salario principal de un trabajador. Además, en algunos contextos informales, se utiliza para designar a una cantidad pequeña de dinero que se da como propina o en un juego de azar. Es una palabra más frecuente en el ámbito oral que en el escrito.

Conjugaciones verbales (La palabra "gaje" no es un verbo, por lo que no tiene formas conjugadas en los diferentes tiempos verbales.)

Ejemplos 1. Recibió un buen gaje por su trabajo extra. (He received a good bonus for his extra work.) 2. El mesero agradeció el gaje generoso. (The waiter appreciated the generous tip.)

Expresiones idiomáticas La palabra "gaje" es utilizada en algunas expresiones idiomáticas en español: 1. A cambio de un gaje - Significa que algo se hace a cambio de una pequeña recompensa. 2. Dar gaje - Se refiere a dar una propina. 3. Gajes del oficio - Hace referencia a las desventajas o situaciones negativas que son parte inherente de una profesión o trabajo. 4. Saber a gaje - Indica que algo tiene un sabor a dinero fácil o ganado de forma no del todo legítima. 5. Trabajar por un gaje mínimo - Significa trabajar por un salario muy bajo.

Etimología La palabra "gaje" proviene del francés antiguo "gage", que significaba "prenda, garantía, retribución". A su vez, este término deriva del fráncico "waddja", con el mismo significado.

Sinónimos y Antónimos Sinónimos: compensación, bonificación, propina. Antónimos: sueldo, salario, penalización.