Sustantivo femenino.
[xaˈke.ka]
La jaqueca se refiere a un tipo de dolor de cabeza intenso, a menudo asociado con náuseas y sensibilidades a la luz y al sonido. Es más comúnmente referido como migraña. En el hablante cotidiano del español, la palabra es más común en el contexto médico y en situaciones informales cuando se describe un intenso dolor de cabeza. Este término se encuentra mayormente en el habla oral, aunque también aparece en textos escritos relacionados con la salud y el bienestar.
"Ella tuvo una jaqueca durante toda la tarde."
(She had a headache all afternoon.)
"La jaqueca le impidió ir a la fiesta."
(The migraine prevented her from going to the party.)
"Los médicos a menudo tratan la jaqueca con medicamentos específicos."
(Doctors often treat migraines with specific medications.)
La palabra "jaqueca" puede aparecérse en algunas expresiones idiomáticas, aunque no es tan común. A continuación se presentan algunas expresiones relacionadas:
"Estar de la jaqueca"
Significado: Estar en un estado de irritabilidad por el dolor de cabeza.
Ejemplo: "Hoy está de la jaqueca, no le hables."
(Today he's irritable, don't talk to him.)
"No dar más que jaqueca"
Significado: Causar más molestias que beneficios.
Ejemplo: "Ese proyecto solo me ha dado jaqueca."
(That project has only given me headaches.)
"Causar jaquecas"
Significado: Molestar o incomodar a alguien de forma continua.
Ejemplo: "Constantemente me causa jaquecas sus quejas."
(Constantly, his complaints give me headaches.)
La palabra "jaqueca" proviene del árabe hispánico "xaqíqa" que significa 'dolor de cabeza', la cual a su vez deriva del árabe "ḵaḳā" que se traduce como 'agujero, orificio, o apertura'. Con el tiempo, el término se consolidó en el español como una referencia específica a un tipo de dolor de cabeza.
Sinónimos: - Migraña - Cefalea (en contextos más formales)
Antónimos: - Alivio (en el contexto de la ausencia de dolor) - Bienestar (en el contexto de no tener dolor de cabeza)