lleno - significado, definición, traducción, pronunciación
Diclib.com
Diccionario en línea

lleno (español) - significado, definición, traducción, pronunciación


Palabra

Parte de la oración: sustantivo

Transcripción fonética: /ˈʎeno/

Significados: 1. Que está ocupado o completo. 2. Estado de estar satisfecho física o emocionalmente.

Uso y frecuencia: "lleno" se utiliza tanto en contexto oral como escrito en español. Es una palabra de uso común en el lenguaje cotidiano, ya que describe una condición o estado muy común en la vida diaria.

Ejemplos

  1. Estoy tan lleno que no puedo comer nada más.
  2. La sala está llena de gente.

Expresiones idiomáticas

"lleno" es utilizado en varias expresiones idiomáticas en español, algunas de las cuales incluyen: 1. Estar lleno hasta la bandera: estar completamente lleno o abarrotado. - El restaurante estaba lleno hasta la bandera.

  1. LLeno de vida: estar radiante o con energía.
  2. A pesar de su edad, sigue siendo una persona llena de vida.

  3. Lleno como un piojo: estar muy lleno, generalmente después de haber comido mucho.

  4. Después de la cena, quedé lleno como un piojo.

  5. Estar lleno de uno mismo: tener una opinión excesiva de uno mismo; ser arrogante.

  6. No soporto a ese tipo, siempre está lleno de sí mismo.

  7. Dar en el blanco lleno: acertar con precisión.

  8. Con ese comentario, María dio en el blanco lleno.

Etimología

La palabra "lleno" proviene del latín "plenus".

Sinónimos

Antónimos