El término "otorgamiento" es un sustantivo.
/otoɾɣamjento/
"Otorgamiento" se refiere al acto de otorgar algo, es decir, de conceder, dar o permitir algo a otra persona. Se utiliza en contextos legales, económicos y generales para describir situaciones en las cuales se brinda un derecho, un beneficio o una condición. La frecuencia de uso del término es moderada, dado que se encuentra más comúnmente en el contexto escrito, especialmente en documentos legales, contratos y textos económicos.
Ejemplos:
- El otorgamiento de la licencia fue aprobado por las autoridades.
(The granting of the license was approved by the authorities.)
El término "otorgamiento" puede formar parte de varias expresiones y frases:
El otorgamiento de derechos es fundamental para la justicia social.
(The granting of rights is fundamental for social justice.)
El otorgamiento de un préstamo requiere de un proceso riguroso.
(The granting of a loan requires a rigorous process.)
El otorgamiento de contratos en el sector público siempre debe ser transparente.
(The granting of contracts in the public sector must always be transparent.)
El otorgamiento de beneficios fiscales puede estimular la inversión.
(The granting of tax benefits can stimulate investment.)
La palabra "otorgamiento" proviene del verbo "otorgar", que se deriva del latín "otorgare", formado por el prefijo "o-" (hacia) y "torgare", que significa dar o entregar. Este término ha ido evolucionando en su uso a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes contextos.
Sinónimos: - Concesión - Permiso - Donación
Antónimos: - Revocación - Negativa - Retiro
Con esta información, se puede comprender el uso y el impacto del término "otorgamiento" en el idioma español y sus diferentes contextos.