El término "profano" es un adjetivo. También puede funcionar como sustantivo en ciertos contextos.
La transcripción fonética utilizando el Alfabeto Fonético Internacional (IPA) es: /pɾoˈfano/
El adjetivo "profano" se refiere a algo que no está relacionado con lo sagrado o que carece de un carácter religioso. Puede también describir a una persona que no es un experto en un determinado campo, como el arte o la ciencia.
En el ámbito del derecho, "profano" puede referirse a acciones o decisiones que no tienen carácter religioso, lo que implica que son seculares. La frecuencia de uso de "profano" puede variar, pero es más común en contextos escritos y formales, aunque también se escucha en conversaciones sobre religión y cultura.
Ejemplos de oraciones: - "La obra de arte fue criticada por ser demasiado profana y no respetar las tradiciones religiosas." - "The artwork was criticized for being too profane and not respecting religious traditions."
El término "profano" no es comúnmente parte de expresiones idiomáticas en español, pero se puede asociar a ciertos contextos o frases que sugieren una falta de respeto hacia lo sagrado.
Ejemplos de usos adicionales: - "Tratar lo sagrado con un tono profano puede resultar ofensivo." - "Treating the sacred with a profane tone can be offensive."
"Su comportamiento profano en la iglesia no fue bien visto por los feligreses."
"El uso de un lenguaje profano en una conversación formal es inapropiado."
La palabra "profano" proviene del latín "profanus", que significa "fuera del templo" o "no sagrado", compuesta por "pro-" (más allá de) y "fanum" (templo).
Sinónimos: - Secular - Mundano - Laico - Apostata (en un contexto más religioso)
Antónimos: - Sagrado - Religioso - Santos - Ceremonial
Esta información proporciona un panorama detallado sobre el término "profano" en sus diferentes dimensiones.