"Profundizar" es un verbo en infinitivo.
La transcripción fonética de "profundizar" en el Alfabeto Fonético Internacional es /pɾofunðiˈθaɾ/ en la variante española de España y /pɾofunˈdisaɾ/ en la variante de América Latina.
"Profundizar" significa hacer algo más profundo o intenso, ya sea en un sentido literal o figurado. Se utiliza comúnmente en contextos académicos y de análisis, donde se busca un entendimiento más detallado o exhaustivo sobre un tema. Su frecuencia de uso es bastante alta tanto en el habla oral como en el contexto escrito, y tiende a ser más común en entornos educativos, analíticos y profesionales.
Ejemplos de uso: - Es necesario profundizar en este tema para comprenderlo mejor. - It is necessary to deepen this topic to understand it better. - Los científicos deben profundizar en sus investigaciones para encontrar soluciones efectivas. - Scientists must deepen their research to find effective solutions.
"Profundizar" se utiliza en varias expresiones idiomáticas que enfatizan la necesidad de un análisis más detallado:
The student decided to deepen his knowledge of biology for his thesis.
Profundizar en los detalles: en esta expresión, se refiere a examinar minuciosamente los elementos específicos de un tema.
The report needs to go into the details of the project implementation.
Profundizar en las emociones: hace referencia a explorar sentimientos y aspectos emocionales de una situación.
La palabra "profundizar" proviene del sustantivo "profundidad," que a su vez deriva del latín "profunditas," que significa "profundidad" o "profundidad del agua". La raíz "profundus" significa "hondo" o "profundo".
Sinónimos: - Ahondar - Profundizarse - Estudiar detenidamente
Antónimos: - Superficializar - Esquematizar - Resumir
La palabra "profundizar" es fundamental en contextos académicos y de investigación, donde el entendimiento profundo es crucial para el análisis y el aprendizaje.