La palabra "promesa" es un sustantivo femenino.
/pɾoˈme.sa/
La palabra promesa se refiere a un compromiso o garantía que una persona asume de llevar a cabo una acción en el futuro o de no hacer algo. En el idioma español, la palabra se utiliza comúnmente en contextos generales, legales y religiosos. Su frecuencia de uso es alta, y se encuentra tanto en el habla oral como en el contexto escrito, aunque es más frecuente en situaciones formales y escritas, especialmente en entornos legales y religiosos.
La promesa de ayudar a los demás es fundamental en la vida.
The promise to help others is fundamental in life.
Firmé un contrato como promesa de que cumpliría con mis obligaciones.
I signed a contract as a promise that I would fulfill my obligations.
Hacer una promesa en vano
Significa hacer una promesa que no se cumple.
To make a promise in vain means to make a promise that is not fulfilled.
Ejemplo: No quiero hacer una promesa en vano porque sé que no podré cumplirla.
I don't want to make a promise in vain because I know I won't be able to keep it.
Romper una promesa
Se refiere a no cumplir con lo que se había prometido.
To break a promise refers to not fulfilling what was promised.
Ejemplo: Es muy decepcionante romper una promesa que hice a un amigo.
It is very disappointing to break a promise I made to a friend.
Promesas son promesas
Esta expresión enfatiza la importancia de cumplir lo prometido.
Promises are promises emphasizes the importance of keeping one's word.
Ejemplo: Siempre recordaré que promesas son promesas y tengo que cumplir.
I will always remember that promises are promises and I have to keep my word.
La palabra "promesa" proviene del latín "promissum", que es el participio pasivo de "promittere", que significa "enviar hacia adelante" o "comprometerse".