"Pulpa" es un sustantivo.
La transcripción fonética de "pulpa" usando el Alfabeto Fonético Internacional es /ˈpul.pa/.
La palabra "pulpa" tiene varios significados dependiendo del contexto:
Frecuencia de uso: "Pulpa" es una palabra comúnmente usada tanto en el habla oral como en el contexto escrito, especialmente en la gastronomía y la medicina.
La pulpa de la fruta es rica en vitaminas.
The pulp of the fruit is rich in vitamins.
El dentista examinó la pulpa del diente para ver si había caries.
The dentist examined the pulp of the tooth to see if there were cavities.
Para hacer papel, se necesita transformar la madera en pulpa.
To make paper, wood needs to be transformed into pulp.
La palabra "pulpa" se usa en algunas expresiones:
"Estar en la pulpa": Significa estar en el centro de la atención o en una situación prominente.
"El nuevo proyecto está en la pulpa de la conversación empresarial en estos días."
(The new project is at the heart of business conversation these days.)
"Pulpa y piel": Esta expresión se usa para referirse a lo esencial y a la apariencia de algo.
"La verdad de la historia está en la pulpa y piel del relato."
(The truth of the story is in the meat and skin of the tale.)
"Como un pollo sin pulpa": Se refiere a alguien que está perdido o desorientado.
"Después de la noticia, estaba como un pollo sin pulpa."
(After the news, I was like a chicken without pulp.)
La palabra "pulpa" proviene del latín "pulpa", que significa "masa blanda" o "parte carnosa". Esta raíz se ha mantenido en el español con un significado similar.
Sinónimos: - Masa - Carne (en el contexto orgánico) - Sustancia
Antónimos: - Cáscara (en el contexto de frutas) - Hueso (en el contexto de la carne)
La palabra "pulpa" se utiliza en diversos contextos, y es esencial conocer su significado específico dependiendo del área en la que se utilice, ya sea en la cocina, la medicina o en términos técnicos.