rabia - significado, definición, traducción, pronunciación
Diclib.com
Diccionario en línea

rabia (español) - significado, definición, traducción, pronunciación


Palabra: rabia

Parte de la oración: sustantivo

Transcripción fonética - IPA: /ˈra.bja/

Significados: - Enfermedad viral aguda que afecta a mamíferos, incluidos los seres humanos, caracterizada por fiebre y convulsiones. También conocida como hidrofobia. - Furia, enojo intenso.

Uso y frecuencia: La palabra "rabia" se utiliza tanto en lenguaje oral como escrito en español. Es común en conversaciones cotidianas y en la literatura. En su primer significado, se suele referir a la enfermedad viral que afecta a los mamíferos, mientras que en su segundo significado se emplea para expresar furia o enojo intenso en situaciones coloquiales.

Ejemplos: 1. Su mirada reflejaba pura rabia. (Her gaze reflected pure fury.) 2. El perro estaba vacunado contra la rabia. (The dog was vaccinated against rabies.)

Expresiones idiomáticas: La palabra "rabia" es utilizada en varias expresiones idiomáticas en español, como por ejemplo: 1. Estar ciego de rabia: Estar muy enojado. 2. Rabia contenida: Enojo que se mantiene reprimido. 3. Morderse la rabia: Sentir impotencia y frustración.

Etymología: La palabra "rabia" proviene del latín rabĭes, que significa 'rabia, furia, enfado'.

Sinónimos: - Enfermedad viral: hidrofobia - Furia: enojo, ira

Antónimos: - Furia: calma, tranquilidad - Rabia (en el sentido de enfermedad): salud