recurso - significado, definición, traducción, pronunciación
Diclib.com
Diccionario en línea

recurso (español) - significado, definición, traducción, pronunciación


Palabra: recurso

Clasificación gramatical: Sustantivo masculino

Transcripción fonética: /reˈkuɾ.so/

Significados: 1. Medio del que se dispone para satisfacer una necesidad o alcanzar un objetivo. 2. Medida, acción o instrumento utilizado para resolver una dificultad o problema. 3. En el ámbito legal, acción o vía que una parte utiliza en un proceso judicial para defender sus intereses. 4. En informática, conjunto de datos que se emplea para almacenar información o realizar acciones en un programa.

Patrones de uso: "Recurso" es una palabra común en el idioma español y se utiliza tanto en contexto oral como escrito. Es un término versátil que abarca diferentes áreas, desde la resolución de problemas hasta el ámbito legal.

Conjugación de verbos (si aplica): La palabra "recurso" no es un verbo, por lo que no tiene conjugaciones en diferentes tiempos verbales.

Ejemplos: 1. Necesitamos encontrar un recurso para solucionar este problema. (We need to find a resource to solve this problem.) 2. El abogado presentó un recurso de apelación ante el tribunal. (The lawyer filed an appeal before the court.)

Expresiones idiomáticas: "Recurso" forma parte de varias expresiones idiomáticas en español. Aquí hay algunos ejemplos: 1. Tirar/recurrir al recurso fácil: Utilizar la solución más simple y menos eficaz. 2. A falta de recursos, buenos son los malos: Cuando no se tiene lo necesario, es mejor usar lo disponible aunque no sea lo ideal. 3. Recurso de amparo: Acción legal que se interpone contra una violación de derechos fundamentales.

Etimología: La palabra "recurso" proviene del latín "recursus", que significa 'vuelta atrás' o 'acción de volver'.

Sinónimos: - Alternativa - Soporte - Medio

Antónimos: - Limitación - Restricción - Obstáculo