requisicionar - significado, definición, traducción, pronunciación
Diclib.com
Diccionario en línea

requisicionar (español) - significado, definición, traducción, pronunciación


Part of speech

Verbo

Transcripción fonética

/re.kisi.θjoˈnaɾ/ en España, /re.kisi.sjoˈnaɾ/ en América Latina

Uso de la palabra en español

"Requisicionar" se utiliza en contextos formales y técnicos, especialmente en el ámbito militar, judicial o administrativo. Se refiere al acto de solicitar o demandar algo formalmente, y en muchos casos, implica la toma de bienes o servicios por parte de una autoridad para un uso específico, generalmente temporal.

El uso de "requisicionar" es más común en contextos escritos que orales, y su frecuencia de uso está limitada a situaciones específicas donde se requiere una formalidad o un protocolo de solicitud o demanda.

Ejemplos de oraciones

  1. El gobierno decidió requisicionar varios edificios para albergar a los afectados por el terremoto.
  2. (The government decided to requisition several buildings to house those affected by the earthquake.)

  3. La policía puede requisicionar vehículos privados en caso de emergencia.

  4. (The police can requisition private vehicles in case of emergency.)

  5. La empresa tuvo que requisicionar materiales adicionales para completar el proyecto.

  6. (The company had to requisition additional materials to complete the project.)

Expresiones idiomáticas comunes

"Requisicionar" no es comúnmente usado en expresiones idiomáticas en español. En cambio, se utiliza de manera directa y técnica.

Etimología

La palabra "requisicionar" proviene del latín "requisitio", que significa "acción de pedir" o "demanda". Está relacionada con el verbo "requirere", que significa "buscar" o "pedir".

Conjugación del verbo

Sinónimos y antónimos