La palabra "urgencia" es un sustantivo femenino.
La transcripción fonética de "urgencia" usando el Alfabeto Fonético Internacional es /uɾˈxenθja/ (en español de España) o /uɾˈxen̪sja/ (en español latinoamericano).
La palabra "urgencia" se refiere a la necesidad inmediata de atender o resolver una situación. En contextos médicos, se utiliza para describir situaciones que requieren atención rápida, como emergencias. En el contexto legal, puede referirse a demandas que requieren una resolución pronta.
Es una palabra de uso frecuente, especialmente en situaciones donde se necesita rapidez de acción. Se usa tanto en el habla oral como en el contexto escrito, pero es más común encontrarla en situaciones formales, como informes médicos o documentos legales.
La urgencia de la situación nos llevó a tomar decisiones rápidas.
(The urgency of the situation led us to make quick decisions.)
La urgencia en la sala de emergencias era palpable.
(The urgency in the emergency room was palpable.)
La palabra "urgencia" se utiliza también en diversas expresiones idiomáticas en el idioma español:
Es necesario atender con urgencia los problemas que afectan a la comunidad.
(It is necessary to address the problems affecting the community urgently.)
"Sentir la urgencia"
Siento la urgencia de resolver este asunto lo antes posible.
(I feel the urgency to resolve this matter as soon as possible.)
"Declarar una urgencia"
La palabra "urgencia" proviene del latín "urgentia", que deriva de "urgere", que significa "presionar" o "forzar". Esta raíz refleja la necesidad de acción rápida o atención ante una circunstancia.