El verbo "urgir" es un verbo transitivo e intransitivo en español.
La transcripción fonética de "urgir" en Alfabeto Fonético Internacional es: /uɾˈxiɾ/
"Urgir" significa tener mucha prisa o necesidad de hacer algo de manera inmediata. Se utiliza para expresar que una situación requiere atención inmediata o que algo debe hacerse sin demora. La frecuencia de uso de "urgir" es bastante alta tanto en el habla oral como en el contexto escrito, especialmente en situaciones donde la rapidez o la necesidad son críticas.
Ejemplos de uso: - El proyecto urge, necesitamos presentarlo mañana. - Traducción: The project is urgent, we need to present it tomorrow.
"Urgir" se encuentra en algunas expresiones idiomáticas que enfatizan la necesidad de actuar rápidamente:
Traducción: "It is urgent that you make a decision."
"Como más te urge, más se te retrasará."
Traducción: "The more urgent it is for you, the more it will be delayed."
"No quiero hacerte sentir que te urge este tema, pero es importante."
La palabra "urgir" proviene del latín "urgere", que significa 'hacer presión' o 'apretar'. La evolución del término ha mantenido su relación con la necesidad de actuar de inmediato.