Sustantivo femenino.
/uɾ.tiˈka.ɾja/
La "urticaria" es una reacción cutánea caracterizada por la aparición de ronchas, enrojecimiento y picazón en la piel. Es comúnmente el resultado de una reacción alérgica, pero también puede ser provocada por factores no alérgicos. En el ámbito médico, se habla de urticaria aguda cuando dura menos de seis semanas y de urticaria crónica cuando persiste durante más tiempo.
La palabra "urticaria" se utiliza en contextos tanto orales como escritos, especialmente en conversaciones y textos relacionados con la medicina y la alergología. Su frecuencia de uso es moderada.
La urticaria puede ser causada por alimentos, medicamentos o picaduras de insectos.
(Urticaria can be caused by food, medications, or insect bites.)
Es importante consultar a un médico si la urticaria persiste.
(It is important to consult a doctor if the urticaria persists.)
En el idioma español, "urticaria" no se encuentra dentro de muchas expresiones idiomáticas. Sin embargo, se puede relacionar con el tema de las alergias y reacciones. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
Estar como una urticaria: Se usa para describir a alguien que está muy inquieto o incómodo.
(To be like hives: It is used to describe someone who is very restless or uncomfortable.)
Sufrir de urticaria emocional: Se refiere a experimentar una reacción emocional intensa, quizás en respuesta a una situación estresante.
(To suffer from emotional hives: It refers to experiencing an intense emotional reaction, perhaps in response to a stressful situation.)
No hay urticaria que aguante: Indica que ninguna reacción o problema es permanente y todo puede ser soportado.
(There are no hives that can withstand: It indicates that no reaction or problem is permanent and everything can be endured.)
La palabra "urticaria" proviene del latín "urticaria", que significa "nido de ortigas". Esto se relaciona con la ortiga (del latín "urtica"), planta conocida por causar irritación en la piel al contacto. La nomenclatura médica se deriva de esta asociación debido a los síntomas que presenta la condición.
No existe un antónimo directo para "urticaria", ya que es un término específico que describe una afección dermatológica. Sin embargo, en un sentido más amplio, podría decirse que "salud" o "bienestar" actúan como conceptos opuestos a una reacción adversa como la urticaria.