Sustantivo
/u-suˈɾeɾo/
La palabra "usurero" se refiere a una persona que presta dinero a un interés excesivo o desproporcionado, generalmente fuera de las regulaciones establecidas por la ley. El término tiene una connotación negativa, ya que implica explotación, aprovechándose de la necesidad de los demás.
"Usurero" se utiliza en el idioma español tanto en el habla oral como en el contexto escrito, aunque su uso es más frecuente en situaciones legales o económicas, así como en diálogos coloquiales cuando se hace referencia a prácticas financieras deshonestas.
The usurer offered a quick loan, but his interests were exorbitant.
La comunidad decidió actuar contra el usurero que había arruinado varias familias.
The community decided to take action against the usurer who had ruined several families.
Los usureros suelen aprovecharse de las personas en situaciones financieras críticas.
Esta expresión refleja la idea de que una persona que actúa como usurero no está dispuesta a ofrecer condiciones justas.
"El usurero siempre tiene un as bajo la manga."
Significa que siempre hay algún engaño o táctica oculta en sus acciones.
"Cuidado con el usurero que ofrece dinero fácil."
Un aviso sobre las posibles consecuencias de aceptar préstamos poco claros.
"Vivir al margen de un usurero es un alivio."
Implícitamente sugiere que alejarse de prácticas usureras es una forma de encontrar paz.
"La trampa del usurero no tiene fin."
La palabra "usurero" proviene del latín "usurarius", que a su vez deriva de "usura", que significa "interés" o "usura". Históricamente, en muchas culturas, la práctica de la usura fue condenada por diversas religiones y sistemas legales debido a las consecuencias sociales y económicas que puede acarrear.
Sinónimos: - Prestamista abusivo - Especulador - Aprovechado
Antónimos: - Prestamista justo - Filántropo - Ayudador
En resumen, "usurero" es una palabra que encierra un concepto de explotación económica que ha existido a lo largo de la historia y que sigue siendo relevante en discusiones sobre ética financiera y justicia social.