ya que - significado, definición, traducción, pronunciación
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA

ya que (español) - significado, definición, traducción, pronunciación


Parte de la oración

"Ya que" es una locución conjuntiva.

Transcripción fonética

/yá ke/

Significado y uso

"Ya que" se utiliza en español para introducir una razón o justificación. Es comúnmente utilizada en el habla tanto oral como escrita, y su frecuencia de uso es bastante alta en diversas situaciones, desde conversaciones informales hasta documentos formales.

Ejemplos de uso: - "Decidí no ir a la fiesta, ya que no me sentía bien." - "Es importante estudiar, ya que los exámenes se acercan."

Oraciones de ejemplo

  1. "No puedo asistir a la reunión, ya que tengo otra cita."
  2. "I cannot attend the meeting, since I have another appointment."

  3. "Él siempre llega temprano, ya que le gusta prepararse con tiempo."

  4. "He always arrives early, since he likes to prepare in advance."

Expresiones idiomáticas

"Ya que" se puede encontrar en varias expresiones idiomáticas en las que se utiliza para justificar o explicar una situación:

Etimología

La expresión "ya que" proviene del español antiguo, donde "ya" se relacionaba con el tiempo o la certeza, y "que" se usaba para introducir causas o explicaciones. Con el tiempo, esta combinación ha perdurado en el uso cotidiano. "Ya" sugiere una noción de actualidad o presencia, mientras que "que" actúa como una conjunción causativa.

Sinónimos y antónimos

Sinónimos: - Dado que - Puesto que - Ya que

Antónimos: No hay antónimos directos para "ya que", dado que su función es conectar ideas más que expresar opuestos. Sin embargo, en el contexto de negación se podrían considerar términos como "aunque" según el uso en ciertas expresiones.



22-07-2024