La palabra "yunta" es un sustantivo femenino.
La transcripción fonética de "yunta" usando el Alfabeto Fonético Internacional es /ˈjunta/.
La palabra "yunta" hace referencia a un par de animales, generalmente bueyes, que se unen para tirar de un arado, carro o cualquier vehículo de tracción. También se puede usar en un sentido más figurado para referirse a una pareja o a una colaboración cercana entre personas.
En términos de frecuencia de uso, "yunta" es una palabra más común en el habla oral en contextos rurales o agrarios, aunque también puede aparecer en la literatura y el lenguaje escrito que trate sobre la vida rural o la agricultura.
Ejemplos de oraciones: - Los campesinos trabajan en el campo con su yunta de bueyes. - (The farmers work in the field with their pair of oxen.)
(The pair shows great synergy in their daily work.)
Algunos dicen que la yunta de ellos es inquebrantable.
La palabra "yunta" puede estar presente en ciertas expresiones que reflejan la idea de unión o cooperación:
(To be on the same wavelength.)
Formar una yunta.
(To form a close alliance.)
Tirar de la yunta.
La palabra "yunta" proviene del latín "iuncta", que se deriva del verbo "iungere", que significa "unir". El término se ha mantenido en el tiempo con significados relacionados con la unión y la colaboración.
Sinónimos: pareja, yugo (en contextos específicos). Antónimos: separación, disyunción, desunión.
Este análisis abarca las distintas dimensiones y usos de la palabra "yunta" en el idioma español.