pupusa - definição. O que é pupusa. Significado, conceito
DICLIB.COM
Ferramentas linguísticas em IA
Digite uma palavra ou frase em qualquer idioma 👆
Idioma:     

Tradução e análise de palavras por inteligência artificial

Nesta página você pode obter uma análise detalhada de uma palavra ou frase, produzida usando a melhor tecnologia de inteligência artificial até o momento:

  • como a palavra é usada
  • frequência de uso
  • é usado com mais frequência na fala oral ou escrita
  • opções de tradução de palavras
  • exemplos de uso (várias frases com tradução)
  • etimologia

O que (quem) é pupusa - definição


pupusa         
sust. fem.
El Salvador. Tortilla de maíz o arroz, rellena de chicharrones, queso u otros alimentos.
Pupusa         
|origen=dieta mesoamericana prehispánica|similares=otros platos de tortilla de maíz rellena:gorditas, itacates (en México)arepas (en Sudamérica)|tipo = tortilla
Pupusa      
Bocadillo típico de El Salvador y Honduras que se come preferentemente a la cena, aunque en el desayuno también son apetecidas.

En su elaboración se utiliza una masa de maíz o de arroz, rellena de queso, frijoles, chicharrón y hasta en algunos lugares, de ayote, pescado, camarón, queso con loroco, o ajo; y esta se cuece en una plancha de barro llamada comal, calentada por medio de leña seca. Se comen con las manos, no se utiliza cuchara ni tenedor, se mezclan con curtido (encurtido) que es una preparación de repollo rallado, cortes de remolacha, trozos de zanahoria y a veces también chile picante, todo mezclado con vinagre para conservar y dar sabor. También se acompañan con salsa de tomate (natural, no ketchup). En cuanto a bebida, se combinan por costumbre con café negro caliente o chocolate.

Wikipédia

Pupusa

La pupusa es una tortilla gruesa a base de masa de maíz o de arroz rellena con uno o más ingredientes, como queso, chicharrón, ayote, frijoles refritos, loroco, etc.[1]​ Por su tradición, versatilidad y bajo costo, es una de las comidas más difundidas en El Salvador y Honduras, países que se disputan su origen patrimonial.[2][3]​ Aunque se desconoce de manera certera su origen, lo más probable es que sea un plato mestizo,[4]​ entre la cocina nativa mesoamericana y la tradición culinaria española que se importó durante la colonización y las migraciones posteriores. Varios estudiosos recientes afirman que la pupusa tiene un origen maya quiché.[4][5][6]

Las pupusas se han convertido en un símbolo de El Salvador. Por las calles de las localidades salvadoreñas es común encontrar «pupuserías», puntos de venta de pupusas, e incluso «pupusódromos», conjunto de varias pupuserías contiguas en una misma plaza. En 2005, El Salvador declaró la pupusa su plato nacional, y el segundo domingo del mes de noviembre de cada año como el Día Nacional de las Pupusas.[7]

La pupusa se come con las manos, a veces doblada, y siempre acompañada de salsa y curtido.

O que é pupusa - definição, significado, conceito